CORAZON VEGANO

3456 495071

info@corazonveganoshop.com.ar

Colorantes naturales mies cosmetica

SKU: p003 Categoría:

Los colorantes que utilizamos son naturales pueden ser de origen vegetal provenientes de diferentes partes de las plantas como las raíces, bayas, cortezas, hojas, maderas, hongos y líquenes. También pueden ser de origen mineral, estos se obtienen de arcillas, por ejemplo, los óxidos de hierro.

En los orígenes se utilizaban para maquillarse gamas de rojos,posiblemente extraídos a partir del pigmento ocre del óxido de hierro de la arcilla, marrones y naranjas, fueron los primeros en aparecer en diversas culturas antiguas, que van desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce, ubicados en el Mediterraneo, Egipto, Mesopotamia y Europa, las cuales precedieron a los azules, luego a los amarillos y a los verdes que aparecieron más tarde.

Estos colorantes inorgánicos como los óxidos de hierro y el dióxido de titanio, que es de color blanco, se producen de manera natural en depósitos minerales.

La variedad de más de 16 colores minerales se debe a los diferentes óxidos que se encuentran en la naturaleza. Óxido de hierro puede ser rojo, pardo, marrón, azul, verde o violeta. Debido a la habilidad del hierro de cambiar sus electrones en el penúltimo nivel de energía con modificación en el spin.

Entre los colorantes orgánicos derivados de plantas están:

Alfalfa; da color verde medio.

Remolacha: da color rojo.

Cáscara de nogal: agrega púrpura.

Caléndula: (secas, flores enteras) produce rayas amarillas,

Zanahoria: (polvo seco, crudo) produce el color naranja amarillento; contiene beta caroteno

Manzanilla: (polvo) produce amarillento a amarillo.

Clorofila: (polvo) de color verde.

Canela: (polvo) color marrón claro a oscuro.

Cacao en polvo: de color marrón.

Café: (uso finamente molido) de color marrón a negro.

Bayas Elder: color marrón claro.

Polvo de té verde: el color verde parduzco..

Henna: verde oliva a marrón verdoso.

Indigo en polvo: el color azul profundo;

Alga: el color verde.

Arcilla roja: Color rojo ladrillo.

Arcilla verde: color verde grisáceo.

Paprika: da un color anaranjado.

Piedra pómez: da color gris.

Azafrán: resultados en color amarillo

Hierbabuena: (uso seco) verde a marrón.

Espinaca: (uso seco) produce un color verde claro.

Calafate: da color pardo

Espirulina: produce color verde a verde azulado.

Cúrcuma: resultados en color amarillo.

Es destacable que los colorantes son el único ingrediente cosmético regulado por la FDA.

En otras industrias cuando se busca blanquear, por ejemplo papel o telas se utilizan contaminantes del medio ambiente.

Por ejemplo para blanquear el papel se pueden realizar 3 procesos.

  • Usandocloro elemental. Es el sistema más tóxico. Está prohibido en la Unión Europea y se ha reducido mucho en el resto del mundo: en 1990 se usaba en un 94’5% de pasta química blanqueada y en 2005 en un 10’5%.
  • Usandodióxido de cloro. Es el que se usa mayoritariamente (84% de la pasta química a nivel mundial), y se identifica por las siglas ECF.
  • Sin cloro. En este caso el agente blanqueador suele ser agua oxigenada e hidrosulfito sódico (un químico no tóxico). Se identifica por las siglas TCF en el caso del papel virgen y PCF en el caso del reciclado.  Aún es el sistema más minoritario: 5’5% en todo el mundo. Los fabricantes dedicados exclusivamente a fabricar papel reciclado suelen blanquear sin cloro, o bien no blanquear.

Mayoritariamente, la industria papelera considera que el método ECF genera un nivel de contaminantes suficientemente bajo como para ser considerado peligroso. Organizaciones ecologistas, parte de la industria papelera y algún estudio científico opinan lo contrario.  Además de evitar el uso de cloro, el método TCF requiere menos agua, esta agua se puede reutilizar dentro del proceso y es más fácil (y menos costoso energéticamente) tratar las aguas residuales. Quizás la industria es reticente a abandonar del todo el cloro en parte para ahorrarse el coste de reconvertir las instalaciones y en parte por presiones de la industria química.

Mies por ser una empresa que busca preservar el medio ambiente, se alinea a la misión de EWG – Environmental Working Group’s. Es una organización que tiene la función de capacitar a las personas para vivir vidas más sanas en un ambiente más saludable. Es organización sin fines de lucro, no partidista, dedicada a proteger la salud humana y el medio ambiente.

 

Silvia Sobrado 
Directora Técnica 
MIES Cosméticos Gourmet 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Colorantes naturales mies cosmetica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir Chat
1
CONSULTAS?
Hola!, en que te puedo ayudar?